Requisan cocaína que iba oculta en botones de prendas de vestir

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destacados en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi detectaron una encomienda que iba a África y en cuyo interior había poco más de medio kilo de cocaína.

La apertura del paquete se realizó ante la jueza Rosarito Montanía y se encontraron nueve prendas de vestir para damas, pero con la peculiaridad de que los botones de las ropas tenían en su interior cocaína.

En los 259 botones los antidrogas encontraron un total de 524 gramos de cocaína, que tenía como destino Mahe Island, ubicado en el paradisíaco y turístico Archipiélago de Seychelles, al este de África.

Según los dijeron antidrogas la droga incautada tiene un valor de unos 50 mil dólares americanos. Como era de esperarse los datos de la encomienda son falsos y es imposible rastrear a los dueños de la carga.

Hoy cierran las inscripciones de capacitación de electromovilidad para técnicos del sector automotriz

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció la convocatoria para la “Primera Capacitación Teórica y Práctica de Vehículos Eléctricos”, que se realizará en nuestro país, en la zona de Hernandarias, Alto Paraná. En esta primera etapa serán habilitados 20 cupos, las inscripciones están abiertas hasta hoy.

Al respecto, el MIC informó que la serie de capacitaciones se llevará a cabo a partir del 01 hasta el 05 de julio y estarán a cargo de instructores coreanos expertos en la materia.

Los postulantes pueden ser: técnicos en mantenimiento de vehículos, técnicos de empresas con intereses con mantenimiento y reparación en vehículos eléctricos, y egresados de las carreras afines al mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos.

Lea: Conductora atropella a un ciclista al intentar realizar un cruce

Luego de culminar la capacitación con un total de 50 horas cátedra, se entregarán certificados expedidos por el Centro TASK Paraguay de Autopartes y respaldado por el Ministerio de Industria y Comercio y el PTI.

También habrá una selección de 4 participantes para visita técnica a Corea del Sur (Pasaje y estadía cubiertos por el proyecto).

Para más información, sobre las bases y condiciones, los interesados pueden escanear el código QR que aparece en el material, o acceder a https://www.pti.org.py/capacitacion-vehiculos-electricos/ o a los siguientes correos, movilidadelectrica@pti.org.py, www.mic.gov.py, www.pti.org.py.

Lea más: Denuncian invasión de inmueble en propiedad administrada por Senabico


Paraguarí licita Hambre Cero: 6.000 niños beneficiados a vuelta de vacaciones de invierno

La Gobernación de Paraguarí es la primera en licitar el programa Hambre Cero, para brindar la alimentación escolar a 6.000 alumnos en tres localidades del departamento a la vuelta de las vacaciones de invierno. La modalidad será “cocinando en las escuelas”, con lo cual se genera un gran impacto para la economía local.

Norma de Monges, gobernadora de Paraguarí, mencionó en entrevista con el canal GEN / Nación Media que se lanzó la licitación para brindar la alimentación en tres localidades (Ybycuí, Mbuyapey y Caacupú), llegando así a 6.000 niños. “Nosotros ya hemos alzado el llamado correspondiente porque tenemos indicaciones precisas del presidente Santiago Peña, que después de las vacaciones de invierno ya tenemos que continuar con el almuerzo escolar”, indicó.

La autoridad mencionó que actualmente están distribuyendo con la ley anterior del Fonacide, pero que esta solo alcanzaba hasta antes de las vacaciones de invierno, por lo que con “Hambre Cero” se podrá continuar con la provisión en tres localidades, siendo esto algo histórico en esa zona del país al nunca antes registrarse este gran logro.

“En el departamento de Paraguarí son tres distritos los que van a continuar. El resto va a tener que esperar hasta el año que viene porque se está haciendo una forma progresiva, se hizo un análisis correspondiente de cada departamento referente a cuáles eran los más vulnerables. Lastimosamente, el resto no va a recibir este año la alimentación escolar, salvo los que tengan todavía con algunas intendencias. El año que viene tenemos las altas expectativas de que vamos ya a dar al 100% de las instituciones”, indicó.

La modalidad a ser aplicada es “Cocinando en las escuelas”, con la cual la empresa proveedora está obligada a acondicionar todo el sitio para que el alimento se pueda producir en la escuela. “Le damos mano de obra a las personas, a las ayudantes que son siempre madres de familia. ¿Quién va a hacer una comida mala para sus hijos? Es importantísimo para nosotros dar esa mano de de obra, ese trabajito también a las madres de familia, a las respectivas instituciones”, dijo.

Monges ahondó que esta modalidad fomenta la participación y el involucramiento de toda la comunidad, además de mover la economía. “No es solamente un plato de comida, es mover la economía de los departamentos, que tienen su producción, nosotros tenemos producción de tomate, cebolla y papa”, destacó.

La gobernadora subrayó que se pretende ofrecer comida de calidad pero a precios razonables, nada excesivos. En ese sentido dijo que “el presidente Peña fue muy claro con nosotros en el momento que se establecieron los precios de referencia, de que no iba a permitir de ninguna manera ningún sobresalto de los precios, que entendemos, comprendemos, acatamos y estamos de acuerdo en un 100% porque creemos que existen los precios bases y para distribuir un buen rico y saludable almuerzo escolar con su respectiva merienda y desayuno”.

Por otro lado, explicó que el mecanismo de ahora en más será que las Gobernaciones se harán cargo de la provisión de la alimentación escolar, mientras que las intendencias se responsabilizarán directamente de las obras de infraestructuras en las escuelas, de modo a ir localizando más las acciones.

Te puede interesar: Lavado en Atlas: las cuatro preguntas que los Zuccolillo no responden

Video I Asalto tipo comando en puesto de peaje: policía herido y botín de G. 200 millones

Cuatro hombres fuertemente armados asaltaron esta madrugada el puesto de peaje Luque- San Bernardino, llevándose la suma de 200 millones de guaraníes.

Los mismos redujeron al sub oficial de policía Eleno Domínguez Gayoso, a quien rompieron la cabeza a culatazos. Las otras dos víctimas fueron los funcionarios Javier Estigarribia y José Carlos Romero.

Los marginales llegaron al sitio a las 2:34 am, y fueron directo a la caseta donde se guardan las recaudaciones en efectivo.

Los funcionarios atacados señalaron que la violencia como actuaron los delincuentes, que portaban armas cortas y largas, hizo imposible cualquier resistencia.

VIDEO: https://x.com/i/status/1802678071352324329

En círculo de la pesquisa barajan varias posibilidades en cuanto al grupo criminal que cometió el ilícito. En ese sentido señalaron que las imágenes captadas servirán para perfilar a los posibles responsables.

La rapidez como efectuaron el asalto, es señal de que los criminales están preparados para acciones tipo comando, indicaron los agentes.

Te puede interesar: Vaciamiento de cuentas: la gerente gastaba G. 50 millones cada vez qur iba a shopping

La elección de la hora y lugar, hizo que el golpe no tenga prácticamente obstáculo alguno, ya que el sitio en ese lapso no cuenta con mucho tráfico, y la guardia de un solo policía, tiene poco que resistir ante un avance tipo comando.

Los investigadores indicaron que ya se tiene elementos recogidos de la zona, que pueden ayudar a desvelar al grupo atracador.